5.1 – La iconosfera contemporánea.
Al hablar de películas con trama futurista la primera imagen que seguramente se nos venga a la mente es el actor Harrison Ford en la conocida película “Blade Runner”, esta está ambientada en un futuro distópico datado de 2019 en el que han creado una raza de humanos artificiales que son utilizados como esclavos para trabajos peligrosos en el espacio exterior donde se han creado colonias a causa del fin del mundo y la mala calidad de vida en la tierra. La película está basada en el libro “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” publicado en 1968 y en este todos los sucesos se ambientaban en unos años aún más tempranos: 1992 y 2001 (dependiendo de las ediciones)
Esto nos lleva a pensar que en ese momento se imaginaban que el futuro sería de una manera muy diferente a la que es. En 1968 Phillip K. Dick, autor del libro, propuso un futuro en el que en 1992 la tierra había vivido lo que podríamos llamar el fin del mundo y habíamos conseguido las tecnologías suficientes como para llegar a desplazarnos al espacio. Si nos fijamos en las tecnologías y en los eventos del 1992 nos encontramos con que, sí se había realizado el primer viaje espacial y el ser humano había llegado a la luna, pero un planeta ajeno a la tierra no se llegó a descubrir hasta el 2018 donde la NASA consiguió transportar un robot a Marte para investigar.
Puede que, por esa razón, en 1982, cuando se estrenó la adaptación del libro en los cines la fecha en la que suceden los acontecimientos del largometraje se trasladara a 2022. Viendo que los avances en el campo de la astronomía y las tecnologías no habían avanzado tanto como se esperaba decidieron pensar que en un futuro más lejano estos acontecimientos serían posibles.
Estando a 25 de marzo de 2022 puedo decir que, por suerte o por desgracia, a día de hoy no vivimos en un mundo tan distópico como el de la película. Aunque si han ocurrido sucesos inverosímiles para una persona de 1968 (o incluso de 2010) no hemos llegado a colonizar otros planetas ni tampoco se ha llegado a crear una raza de humanos artificiales, o eso nos hacen creer.
Eso no significa que todos los futuros que se plantean en películas se alejen tanto de la realidad actual. Recordemos que vivimos en un mundo post-pandémico en el que de un año al otro desarrollamos un virus tan contagioso que provocó una cuarentena mundial y se llevó la vida de casi seis millones de personas. Por no hablar de la cada vez más cercana Tercera Guerra Mundial. Si esto se escribiera en 2014 pasaría perfectamente como novela de ciencia ficción y nadie, o casi nadie se creería que fuera verdad.
Rebuscando por la red llegamos a encontrar películas que si pensamos que fueron creadas hace años donde aún no se sabía nada del virus del COVID-19 pueden dar miedo ya que cuentan, tal cual, la historia de un virus mundial que afectó a toda la población. Un ejemplo es el filme “El amanecer del planeta de los Simios”. En los primeros minutos del largometraje te contextualizan sobre la situación del mundo en el que se plantea la historia y hablan sobre un virus que produce fiebres y tos que se expande muy rápido y que causa muchas muertes. Esos minutos podrían perfectamente ser trozos de informativos de marzo de 2020. Esta película fue un éxito en 2014 y es una secuela de una larga lista de películas que tratan sobre el distópico mundo colonizado por simios. Entonces nadie pensaba que un virus de tales magnitudes podría existir. Hoy en día, y por experiencia personal, ver esas escenas y pensar que fue rodada en 2014 hace que se te hiele la sangre. Lo podéis comprobar vosotros mismos: https://youtu.be/RxtSWRvtrmA.
Ésta no es la única película con la que puedes sentir escalofríos al pensar lo cerca que esta de ser una visión del futuro: Guerra mundial Z, Contagio, Soy leyenda… Todas ellas, aunque tienen un toque mucho más distópico (zombis, vampiros, simios…) tratan de virus que afectaron al mundo entero y causaron muchas muertes. Todas ellas rodadas antes del 2019 y en las que nadie pensó en que se podrían cumplir.
Pese a la existencia de este tipo de películas que han supuesto una revelación del futuro existen otras muchas en las que el futuro que nos pintaban no es, para nada, como el que estamos viviendo. De ejemplo tomamos la famosa película “Regreso al futuro 2” donde el protagonista viajaba al futuro, más concretamente a 2015, para arreglar su futuro que paradójicamente el mismo destruyó cambiando su pasado en la primera película. La trama es bastante liosa pero lo que nos paramos a mirar nosotros es como creía la gente de 1989 que podría ser el futuro: coches voladores, skates sin ruedas, ropa metalizada, robots que realizan los trabajos de los humanos…
Esa realidad, que es la que creo que todos nos imaginamos como el futuro, es una idea que poco a poco se hace cada vez más factible pero que aun así vemos muy lejana.
Todo esto siembra una gran duda en mi cabeza: sabiendo de la existencia de estas películas y su gran parecido con la realidad, ¿puede que, hoy en día, se estén produciendo películas que en unos años serán realidades? O incluso que las películas ya producidas que hablan sobre futuros distópicos en los que el fin del mundo es inminente muestren lo que ocurrirá en un futuro. Habló de películas reconocidas mundialmente como la saga “Divergente” o “La huésped” donde, en ambas, el mundo se ha convertido en un lugar inhabitable para los humanos que luchan por sobrevivir. En la saga “Divergente” la razón por la que el mundo se vuelve hostil es el fin del mundo que reduce a la población a una sola ciudad de Estados Unidos y que más tarde se verá que es un proyecto creado por una sociedad aún más desarrollada pero aún más clasista. Sin embargo, en “La huésped” los alienígenas han conquistado la tierra y se han aprovechado de los cuerpos de los humanos para poder subsistir erradicando así la población. Ambas parecen historias inverosímiles que nunca podrían llegar a suceder, pero ¿y si sí? Qué pasaría si en unos años todo eso ocurre de verdad y además de tener toda la tecnología que tienen en esas películas estamos dominados por extraterrestres o la sociedad es un experimento de la élite para encontrar al “Humano perfecto”.
La última conocida película que ha llegado a nuestras plataformas recientemente y que habla de un fin del mundo inminente es “No mires arriba”. Esta cuenta la historia de unos astrónomos que descubren la existencia de un meteorito que está a punto de colisionar con la tierra y supondría el final del mundo. Aunque suena a locura, si tenemos en cuenta lo mencionado anteriormente la idea de que nos caiga un meteorito no suena tan descabellada.
Lo único que está claro es que el futuro es incierto y no sabemos qué va a pasar mañana, ¡imagínate en 10 años! Quién sabe si tendremos coches voladores y viviremos con extraterrestres, tal vez cae un meteorito y no llegamos a ver todo lo que nos podría traer la investigación científica o viajamos a otros planetas y somos nosotros los que les invadimos a ellos…