5.4. Multimedia e Internet: arte digital, videojuegos.

Los eSports son las competiciones de videojuegos que se hacen a lo largo de todo el mundo en diferentes disciplinas. Al igual que en otros torneos deportivos, los eSports tienen diferentes ligas y categorías. Todo hay que decir que también pecan bastante de poca inclusión femenina por desgracia. Aunque voy a lanzar una lanza en favor de las mujeres que deseen dedicarse a esto de forma profesional y es que en los últimos años han comenzado a surgir equipos integrados solo por mujeres como Zombie Unicorns, Asus Rog Army o Penguins Academy.

Estas competiciones profesionales han ido aumentando en representación y en seguidores conforme el uso de Internet. Se calcula que unas 300 millones de personas siguen estos partidos. Si bien ha habido una gran polémica en si denominar a sus jugadores como atletas, en algunos países sí son considerados de esta manera. Por ejemplo, aunque sean juegos también deben practicar constantemente para mejorar.

Entre los juegos más populares en los eSports podemos encontrar el League of Legends (abreviado LoL) y el Valorant, ambos creados por Riot Games. Y, al igual que sucede en otras competiciones, los equipos se disputan títulos y premios, en su mayoría monetarios. También existen otros juegos que se pueden competir de forma individual como Fortnite.

Si hablamos del periodismo que mueven estos eventos multitudinarios tengo entonces que mencionar a la plataforma Twitch, la famosa plataforma de Streamers que se encarga casi en su totalidad de retransmitir en directo las partidas. A veces YouTube también es un lugar por donde se muestran. De esta forma, hay canales en estas redes que están centrados al 100% en castearlos, de una forma bastante similar a como lo hacen en el fútbol, baloncesto, etc. También se usan a entrevistadores para hablar con los jugadores, los entrenadores y el staff técnico. Aunque en muchas ocasiones no son personas que se han sacado una carrera, sino que son personas que conocen el videojuego o lo han jugado de forma profesional como puede ser el caso de Skain. También se ha dado el caso de que ex casters del LoL han creado su propio equipo como el famoso streamer Ibai Llanos con Koi.

Incluso hay equipos que se han dado a conocer por deportes como el fútbol y el baloncesto que se han incorporado este año a la Superliga de eSports de España. Este es el caso del Barcelona, que actualmente va segundo. O universidades conocidas como la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que tienen su propio roster también.

Si nos centramos solo en el LoL, ya que hablar de todos se haría muy denso, en Europa la mayor competición es la LEC, donde solo compiten los mejores equipos como MAD Lions, Team Vitality, Fnatic, G2 Esports, SK Gaming, Misfits Gaming, Team BDS, Excel, Astrails y Rogue.

Aunque hay ciertas cosas de este juego que pueden ser bastante machistas como pueden ser sus campeones, es decir, los personajes que se pueden escoger. Los que son femeninos en este caso están bastante sexualizados. Las campeonas del League of Legends, aunque se usa el genérico en masculino para todos, por lo general suelen ir con poca ropa en comparación a los hombres. Esto es algo bastante común en estos juegos desgraciadamente donde las mujeres también muchas veces obtienen el rol de cuidadoras o sanadoras, algo que en la cultura machista siempre ha estado asociado con lo femenino. Entre estas campeonas podemos encontrar Janna, Karma, Leona, Lulu, Lux, Morgana, Nami, Neeko, Seraphine, Orianna, Sona, Soraka, Renata Glasc, Zyra, Syndra, Zoe… aunque también podemos encontrar a muchas asesinas, magas y luchadoras que se encargan de hacer daño a otros jugadores.

Además, en este juego mencionado se ha comenzado a usar mucho el personaje de Jinx debido a la reciente salida de la serie Arcane en la plataforma de Netflix. En esta serie se habla sobre toda la vida de Vi y su hermana Jinx. Es una serie que en parte ha ayudado a reforzar la idea de mujer luchadora o asesina, cualidades que se les suele atribuir a los hombres. También es una serie donde se ha dado la inclusión al colectivo LGTB+ pues una de sus protagonistas es lesbiana. No mencionaremos la forma en la que visten a Jinx, que viene de cuando Riot creó el juego, pero por ejemplo a Vi no se le viste de esta manera.

Si bien es cierto que aún hace falta una mayor inclusión de las mujeres en la parte periodista de los eSports hay representaciones de ellas que marcan el hecho de que los videojuegos y sus competiciones no solo son para hombres ni tienen que ser dirigidos solo al colectivo femenino. Aunque espero que se vayan incluyendo un mayor número conforme pasen los años y que toda mujer pueda atreverse a vivir su sueño en este ámbito sin ningún tipo de limitación.