5.4. Multimedia e internet: arte digital, videojuegos
Vivimos en una época enteramente visual en la que las imágenes, cuanto más coloridas y extravagantes mejor, se nos graban en nuestra retina de una forma muy rápida y en la que cuando vemos un montón de palabras seguidas decimos “mucho texto”. Y ya no estoy segura de si es que los contenidos multimedia se han asentado tanto en nuestras vidas cotidianas como para limitarnos a consumir solamente imágenes y vídeos o es algo que solamente se dice por la broma. Aunque… ya sabéis el dicho: entre broma y broma la verdad asoma. Y un ejemplo perfecto para explicar este tema lo podemos encontrar en Instagram.
Todas las personas que tenemos y utilizamos diariamente esta red social sabemos que una de sus funciones son las Historias de Instagram o también conocidas como Instagram Stories. Estas nos sirven para subir un contenido efímero que desaparece las 24 horas siguientes a su publicación. Cuando abrimos la aplicación aparecen todas las que han subido en el último día las personas a las que seguimos y están situadas en la parte superior. Algunas personas buscan alguna cuenta en concreto cuyo contenido le interese más que el de otra, pero otras personas como yo le damos a la primera y (aquí llega la trampa) se reproducen todas seguidas hasta el final. Y aunque las puedes detener o saltar cuando quieras (menos mal), es una acción que genera tal enganche que podemos estar horas viéndolas hasta perder la noción del tiempo.
Pero centrándonos en el tema anterior, una vez nos ponemos a ver estas Historias de Instagram lo que hacen la mayoría de las personas es pasarlas sin fijarse en su contenido a no ser que vean de refilón algo que les llame la atención, ya sea texto, imagen, algún elemento animado, sonido o vídeo.
Con esto quiero decir que el contenido multimedia es muy importante para captar la atención de los espectadores y las espectadoras y en una época tan visual como es esta en la que vivimos es algo que se utiliza en muchos ámbitos.
Existen seis tipos de elementos multimedia conocidos actualmente, quién sabe si con las tecnologías que manejamos hoy por hoy podremos crear alguno nuevo para el futuro. Pero lo que sí sabemos es que todos ellos se utilizan para transmitir información. Estos seis tipos son:
- Texto: entre todas las palabras que podemos encontrar en un texto destacan los títulos, antetítulos o ladillos. Son elementos que visualmente se diferencian del resto de la página, ya sea por su tamaño o por su tipografía. También se utilizan los hipervínculos, de los que ya hablé en la entrada anterior, pero para quien no lo recuerde son enlaces incrustados en palabras sobre las que podemos clicar y nos lleva a otra página o documento.
- Imagen: es el contenido multimedia más básico e importante porque aparece en todos lados, miremos donde miremos siempre encontraremos imágenes. Y con ellas podemos expresar millones de cosas, ya sea información o sentimientos, aunque también sirven simplemente como acompañamiento. Una imagen es como una obra de arte, depende de quien la mire la verá de una forma u de otra.
- Vídeo: es un contenido multimedia que hace muchos años no tenía mucha importancia, pero poco a poco ha ido adquiriendo bastante hasta alcanzar la misma relevancia y posición que las imágenes y pudiendo encontrarlos en cualquier lugar al que miremos. El vídeo está viviendo su mejor época porque qué mejor forma para comunicar que utilizando un elemento con el que podemos fusionar los contenidos multimedia más importantes: el texto (como voz en off) y las imágenes, transformándolos en un vídeo.
- Música y audio: este contenido multimedia se ha vuelto imprescindible en la actualidad, sobre todo por el auge de los podcasts y los audios que podemos enviar tanto por Instagram como por WhatsApp. El audio también es la esencia de la radio y sin él esta no existiría. Este, junto a la música y a los efectos sonoros tienen la capacidad de trasladarnos a otro mundo, de emocionarnos y de crear imágenes en nuestras mentes.
- Infografía: este contenido multimedia es el menos conocido, pero últimamente está generando mucho interés. Yo, personalmente, no sabía de qué se trataba exactamente hasta que la dimos en una clase de Reporterismo e Investigación Periodística y consiguió llamarme mucho la atención porque había unas muy sencillas, pero otras más trabajadas que yo no sabría cómo hacerlas. Sobre todo, se utilizan para acompañar reportajes con datos, gráficos y diseños para completar la información.
- Animación: es un contenido multimedia que también suele utilizarse para acompañar y completar la información en las piezas periodísticas mediante, por ejemplo, diferentes tipos de gráficos. Aunque donde más se utiliza es en las redes sociales, en Instagram son los llamados stickers, que se pueden colocar sobre las historias; en WhatsApp se llaman igual y se utilizan como forma de expresión; y en Twitter los reyes son los GIF’s. De todos ellos hay millones en cada aplicación.
Algo que va muy ligado a todos los elementos multimedia que acabo de explicar es el arte digital. Esta forma de arte visual comprende todas las obras de arte que hayan sido creadas digitalmente, es decir, mediante la tecnología.
Las nuevas tecnologías han sido capaces de introducir todas las herramientas de, por ejemplo, un pintor en un solo dispositivo. Y lo que siempre se ha hecho con un caballete, un lienzo, varios pinceles y pinturas ahora se puede hacer con una Tablet y un lápiz digital, con los que además no encontramos limitaciones porque podemos optar por un lienzo infinito, tantos tipos de pinceles como queramos y una combinación de colores extraordinaria.
Si bien es cierto que cada artista elige cómo quiere desarrollar su obra, el arte digital es un medio de comunicación muy importante debido a su eficacia y al contexto en el que vivimos, como he dicho al principio, en una época completamente digital. Estamos rodeados de tecnología y es más fácil que nos haga sentir una obra digital que vemos por las redes sociales que un cuadro en un museo.
Dentro del arte digital podemos encontrar diferentes tipos como el modelado 3D, que son imágenes realistas en tres dimensiones creadas para videojuegos, cine y publicidad, entre otros; el airbrushing, utilizado para colorear copias, retocar positivos y negativos, ocultar las uniones de los collages, añadir elementos y eliminar defectos o fondos innecesarios; el pixel art, que son imágenes editadas al nivel del pixel para conseguir un resultado más realista; el arte tipográfico, con el que se utilizan las diferentes tipografías para acompañar al lenguaje oral; el arte vectorial, que consiste en crear figuras mediante puntos y líneas; el arte generativo, que nos permite la posibilidad de crear una obra desde cero a partir de programas informáticos con parámetros elegidos por el o la artista; el net art, que son las obras realizadas para Internet cuyo tema es la red; y la escultura digital, que son obras que solamente se pueden ver a través de la realidad aumentada o la realidad virtual y lo suelen utilizar los escultores 3D.
En definitiva, los elementos multimedia y el arte visual son los máximos protagonistas en Internet y están muy ligados a las personas y al día a día en el que vivimos debido a la era visual en la que nos encontramos, llegando algunas personas a trabajar en este ámbito y vivir del dinero que sus obras digitales les da.