5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación
Los streamers son aquellos que retransmiten en diferentes redes sociales en directo contenido diverso como pueden ser juegos, deportes, eventos, etc. Si bien es cierto que aunque se les defina como personas que comparten en directo tanto su imagen, como la de lo que quieren transmitir, como el audio, no todos comparten su cara para permanecer en el anonimato.
Este es un trabajo difícil pues no todo el mundo es igual de reconocido y llegar a tal nivel es complicado. Vivir de ello no es algo que todos los streamers y youtubers puedan permitirse y muchos combinan varios trabajos con este de forma temporal o, incluso, permanente. Además, también para muchas personas es más un hobby que un empleo. Todo lo que necesitas para iniciarte es un ordenador, un micrófono y conexión a internet. Mejor si cabe el hecho de que el ordenador sea bueno para que pueda soportar todo lo que le pongas, pero estos suelen ser bastante caros y mucha gente no se lo puede permitir hasta que no recibe mayores beneficios, pero casi todos empiezan por lo bajo.
Una cosa indispensable son sus cualidades comunicativas, es necesario saber comunicar de forma clara y entretenida para tener un público fiel, es cierto que esto es algo que se va mejorando conforme se va practicando.
El contenido de estos es diverso. Podemos encontrarnos desde IRL, es decir, aquel que muestra lo que está haciendo en ese momento en su vida diaria (por ejemplo lo que tienen más de un empleo llevan a sus seguidores con ellos a este trabajo o los que se van de viaje y muestran lo que hacen en este), luego tenemos el típico con el que comenzó todo, los gamers, aquellos que se dedican a jugar a videojuegos en vivo, tenemos también aquellos que hacen el Just Chatting, mantener una conversación desenfadada con su chat, los eventos (que ya de por si pueden ser diversos) y una larga lista inimaginable que se va ampliando por momentos.
Algunos incluso hacen entrevistas o “charlando” con personas más reconocidas como cantantes, deportistas, actores, etc. que están bastante ligados al mundo digital y que en muchos casos huyen de los medios convencionales por cómo se han vuelto o por la presión mediática que estos pueden provocar. Esto es algo que genera un debate entre si se les está quitando el lugar de las entrevistas periodísticas a otros medios, u otros que se han adaptado al cambio y han abierto en plataformas como Twitch o YouTube canales para poder ofrecer sus servicios también. Hay que abrazar el cambio y no luchar contra él, porque luchando lo único que consiguen es que los jóvenes se vayan y no vuelvan. Esto lo podemos ver en medios como la radio que ha abrazado los avances tecnológicos como los podcasts para así conseguir que su público no solo no disminuya sino que siga creciendo de forma diaria. Y es que la canción Video killed the radio star de The Buggles no podía estar más equivocada en este aspecto.
Una cosa que diferencia sin duda a los streamers de los youtubers es el contacto que tienen con sus seguidores. Y es que estos están mucho más atentos de los fans por medio del chat que ofrecen estas plataformas en los directos. De esta manera pueden hablar sobre temas, dar su opinión, que les lean, sentirse más incluidos, sentir que les importan a sus ídolos o conversar entre ellos y encontrar amigos de forma mucho más fácil dentro de la propia comunidad. Además, se ayudan mucho de plataformas como reddit y discord donde se crean comunidades y comparten memes, imágenes, fan mades, edits…
Pero, como en todo, las mujeres en este mundo están, pero no son tan valoradas ni se pueden encontrar en lo alto como les pasa a los hombres. Una vez más que por desgracia este tipo de trabajos está más considerado de hombres, sobre todo en el mundo gamer. Aunque como en casi todo, esto está cambiando y cada vez tenemos mejores streamers femeninas con una amplia comunidad de seguidores que están suscritos porque les gusta su contenido y no por la sexualización, todo y que hay canales bastante cuestionables donde sí son seguidas por esa razón.
¿Quiénes son considerados los grandes streamers de nuestro país? Pues en su mayoría hombres. Auron, Ibai, Rubius o TheGrefg. En esta lista donde salen veinte de los mejores solo aparece una mujer. Solo una. En comparación con los otros diecinueve. Y por desgracia decir que hay una es un gran avance.
Pero ¿por qué las mujeres no tienen tantos suscriptores o no se atreven a stremear? Pues en muchos casos esto se debe a esa sexualización o las críticas que se pueden llevar por ser una chica. Por desgracia esto lleva a que solo aproximadamente el 6% de streamers más conocidos en España son mujeres. Solo un 6%. Un 5,67% de los ingresos totales de la plataforma morada son de ellas. Entre los 100 streamers mejor pagados del mundo solo tres son chicas. Si bien a los chicos se les suele comentar más sobre su forma de jugar o sobre los videojuegos en sí, a nosotras se nos habla más sobre nuestro sexo o género o sobre nuestro cuerpo. Algunas consideran como el mayor problema el “que te tomen en serio”. Hay incluso muchas streamers que tienen que hacer uso de muchos moderadores porque en su propio chat reciben constantes comentarios sobre esto.
Recordando de lo que hablé la semana pasada muchos juegos de ordenador y otras consolas están dirigidos principalmente para hombres. Videojuegos en los cuales en la gran mayoría de los casos los protagonistas eran masculinos y las mujeres eran o sus parejas o las que “cuidaban” o eran los “apoyos”. Aunque poco a poco van haciéndose eco estos casos y comienzan a ser más inclusivos.
Pero en nuestro viejo país tenemos muchas streamers que son increíblemente buenas y que trabajan muchísimo por y para su audiencia. Algunas a las que me gustaría mencionar son las ya conocidas Aroyitt, Paracetamor, Cristinini, Nia, Suzyroxx, Espe, Mayichi, Biyin. Gemita, Gonsabella, Ainhoa Campos, Selis13 y Elisa Waves. Aunque hay muchas más con un talento increíble, no solo ya aquí sino fuera también como el caso de la mexicana Arigameplays.