3.1. Historia y evolución de la radio

Este va a ser mi último post hablando por aquí, después de haber contado e informado sobre la historia de la radio, lo que son la radio y los podcasts, la diferencia que existe entre los formatos, la publicidad en ambos y comentado sobre algunos programas incluyendo la perspectiva de género, esta vez voy a charlar un poco sobre la copla en la radio.

Lo primero de todo, ¿sabéis cuando surgió este género musical en España?

Pues en la década de los años 20. La copla es una canción popular española que tiene influencia del flamenco. Además, este género ha tenido antecedentes de los que ha ido evolucionando, como son la tradicional tonadilla, la zarzuela, ópera flamenca, el cuplé, del que ha heredado sus valores.

Por ejemplo, un cuplé romántico es el que se impone a finales de la segunda guerra mundial. Es un fenómeno de masas del que se seleccionan temas amorosos, con tendencias sociales. Existen tópicos, como, por ejemplo, el de la mujer descarriada, el sufrimiento por el amor no correspondido, celos, etc. Pues esta tendencia de contar historias preludia la copla española.

La radio tiene una gran importancia en la copla y le ha ayudado mucho para crecer, porque gracias a este medio contó con una gran difusión. Al ser un medio con una audiencia bastante alta, da a conocer mucho más las canciones de la copla y se hacen más populares. Así como, “Suspiros de España”, cantada por Estrellita Castro o “La ropa tendida” de Quintero. Las letras de estas canciones y de las coplas clásicas en general, se envuelven en historias de sentimientos desbordados, del desengaño, la tristeza o la alegría, donde los protagonistas ven que han superado unas pasiones que no pueden controlar.

Más tarde, se puede decir que el régimen franquista se apoderó de la copla y se impuso la censura. Por lo tanto, la situación que había en España no la reflejaba la copla, lo que había eran simulaciones y mentiras, es decir, medias verdades. Después de esto, en los 60 no fue a mejor, ya que apareció en pop y la balada romántica entre otros; y por tal razón, se vio desplazada.

Gracias a algunos de los artistas como Joan Manuel Serrat y Carlos Cano, se ofreció una nueva imagen de este género, ya que se reivindicaron y así, ayudaron a su revitalización.

Ya hemos visto como la copla tuvo épocas buenas y malas, pero siempre ha tenido una voz profunda, con contenidos únicos y personales, por lo que han hecho que resurja y sea una revolución en el panorama de la tradición flamenca y una joya de la canción española.

Programa de coplas

El periodista, escritor y locutor Manuel Román, aparte de escribir libros relacionados con la copla, también lleva en esRadio un programa de coplas y que obviamente se llama “Es copla”. Aunque el espacio dura poco tiempo, lo dedica a los protagonistas de la copla española. En cada uno de ellos se centra en figuras importantes y nos cuenta la historia que se cuenta a través de las letras de las canciones, la vida de los artistas y anécdotas.

Por ejemplo, hizo un homenaje a Juanito Valderrama, otro lo dedicó a los boleros y coplas en las voces de Cocha Piquer, Manolo Escobar, Lola Flores, etc. También, mostró las coplas de Rocío Durcal a los seis años de su fallecimiento, como “La violetera”, que era un cuplé con aromas de copla y a muchas más estrellas de este género.

 La mujer en la copla

¿Os creéis que la copla ha ido creando poco a poco un estereotipo de mujer?

Pues sí que es verdad, muchas veces no nos paramos a escuchar las letras de las canciones, pero si lo hacéis os daréis cuenta de que la mayoría de las veces la protagonista es la mujer. Existen coplas de agonías, de orgullo, que van hundiendo la fama de la mujer, etc. Lo que quiero decir con esto es que siempre en las coplas está la mujer presente, pero si reflexionamos, ¿cuántas veces aparece para bien? Pocas, ya que la gran mayoría es para lo contrario.

La gran mayoría de estas canciones las han escrito hombres y han sido interpretadas por mujeres. Entonces, todo lo que hemos dicho anteriormente sobre los sentimientos que reflejan, corresponden a los de los hombres de la época en la que las escribían. De hecho, las letras de estas eran historias con las que soñaban y que en muchos casos serían para que las novias se las dijeran.

De esta manera, a la mujer se le hacía creer, que eso que decían las letras era el amor, que era lo que la mujer debía tener para pertenecer a un hombre. Entonces es siempre lo mismo, se crea un estereotipo en la sociedad sobre la mujer que no es así, que no queremos que siga porque no es la realidad.

Bibliografía:

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/72155/La%20copla%20espa%C3%B1ola.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://josemunozvillaharta.blog/2021/03/13/la-mujer-y-la-copla-con-permiso-por-jose-munoz-torres/